UP avisa de que el PSOE incumple el acuerdo de las 55 medidas con renaturalización del Genil

La formación apuesta por el proyecto de Ecologistas en acción, valorado en 700.000 euros

El grupo municipal de Unidas Podemos e Independientes ha comparecido hoy ante los medios para expresar su desacuerdo con la decisión del equipo de Gobierno de actuar “a medias y metiendo más hormigón aún en la renaturalización del Genil” y sin contar con esta formación con la que pactó una serie de políticas medioambientales. UP avisa de que el PSOE está incumpliendo en este caso “una cuestión fundamental para la coalición, como es la renaturalización del río” y que se encuentra dentro del pacto de las 55 medidas acordadas entre ambas formaciones.

El portavoz de Unidas Podemos, Antonio Cambril, ha recordado que “existe un consenso mundial en cuanto a mejorar los niveles de contaminación donde tiene un protagonismo especial la renaturalización de ríos”. Ciudades como Seul, Múnich o el mismo Madrid con su Madrid Río, “son ejemplo de esta apuesta verde”, ha dicho.

Ciudades como Seul, Múnich o el mismo Madrid con su Madrid Río, “son ejemplo de esta apuesta verde”, ha dicho

Cambril ha mantenido que “el acuerdo de las 55 medidas era una condición previa, aunque no suficiente, para comenzar a negociar los próximos presupuestos municipales pero, para esto hay que trabajar para ampliar los acuerdos, nunca que vayan decayendo, especialmente las más importantes como esta del río”.

La renaturalización del Genil, ha insistido, “es una de las más importantes para UP y, por desgracia, ya se ha caído”. El proyecto por el que apostó UP en las negociaciones con el PSOE, ha recordado, “coincidía con el elaborado por Ecologistas en Acción, y se trata de un proyecto que ha sido aprobado en Pleno en varias ocasiones, la última en 2017”. “En dichas negociaciones pedíamos que el proceso de naturalización se iniciara, al menos, con 100 metros desde el Puente Verde hasta la altura del kiosko de las Titas y antes del 31 de diciembre de 2022”, ha subrayado el portavoz que ha añadido que “se trataba de una intervención sencilla y barata”.

El proyecto de Ecologistas tenía un presupuesto total de 717.000 euros y estaba coordinado por el mismo especialista responsable de la renaturalización del Manzanares, el Madrid Río, Santiago Martín Barajas. Consistía en “algo bastante sencillo como la demolición de la solera del cauce en los tramos inicial y final del recorrido, la eliminación de las represas existentes o la disposición de tierra vegetal en las orillas y revegetación” ha explicado Cambril citando la propuesta de 2017. “Es decir, levantar el cemento para que la sedimentación del propio río renaturalice por sí sola”, ha incidido.

La propuesta era levantar el cemento para que la sedimentación del propio río renaturalice por sí sola

“Esta negociación de los primeros 100 metros de río, que tuvo lugar en septiembre, también incluyó una reunión entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el equipo socialista y Unidas Podemos”, ha expresado el portavoz que ha informado de que “ese encuentro a tres jamás se produjo”, en cambio, “el equipo de gobierno por su cuenta decidió concurrir a los fondos Next Generation con un proyecto de 4 millones de euros, más de 4 veces superior al propuesto por Ecologistas”.

Cambril ha mostrado su rechazo al proyecto del Ayuntamiento del PSOE ya que supone una “obra costosa, dura y con bastantes zonas hormigonadas”. Es “tan artificial”, recalca, que “proponen zonas de riego en un río, agua en el agua”. El concejal, asimismo, ha enfatizado en que “dentro de unos años esta decisión se volverá en contra de la ciudad porque será mucho más caro renaturalizarlo de manera efectiva”.

“dentro de unos años esta decisión se volverá en contra de la ciudad porque será mucho más caro renaturalizarlo de manera efectiva”.

Cambril, por otro lado, ha afeado que “no contentos con desoír las voces de los ecologistas, el PSOE ha decidido encargar el proyecto a Emasagra, que a su vez lo ha hecho a una subcontrata, en vez de realizarlo con los propios técnicos municipales. Un sinsentido”.

El portavoz ha hecho hincapié en que “las negociaciones presupuestarias serán bastante complicadas si las medidas capitales pactadas dentro del marco de las 55 acciones siguen cayendo una a una”. La manera de negociar el presupuesto, ha finalizado, “es incluir las políticas firmadas por ambos grupos con dotación económica en las cuentas e, incluso, ampliar otras nuevas”.

Comparte...

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email

Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento de la página, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios...