Delegadas de los trabajadores de una de las empresas que gestionan los talleres deportivos se pusieron en contacto con la concejala Elisa Cabrerizo, durante meses los talleres deportivos habían sido suspendidos, y en ese momento se esta pensando retomar la actividad, pero la falta de información suministrada por su empresa, y la nula comunicación del Ayuntamiento, hacía temer por las condiciones en la prestación del servicio, en cuanto a seguridad y número de participantes.
Las personas usuarias de los talleres son las grandes perjudicadas, por la falta de interés del Ayuntamiento por recuperar este servicio.
La preocupación era de como iba afectar a las personas usuarias, y a las trabajadoras que se encargaban de los mencionados talleres, después en la primera reunión surgieron otras muchas dudas que dieron lugar a las siguientes actuaciones:
- Se han mantenido sucesivas reuniones con las delegadas de las trabajadoras de los programas del Área de Deportes del Ayuntamiento.
- Se ha realizado un informe muy detallado sobre la ejecución de los contratos cuyas licitaciones vienen de 2016 y que iniciaron su vigencia en enero de 2017 (por cuatro años con sus prórrogas).
- En ese informe se ha estudiado los efectos de la suspensión de los contratos por el confinamiento (marzo-abril-2020) como las sucesivas reducciones de horas de prestación, la denegación (por la Consejería de Trabajo) a la empresa de los ERTE’s que habían solicitado, así como de la negativa del Ayuntamiento a cubrir (o indemnizar a las empresas) el total de horas de prestación que aparecían en los contratos en base a que, según los informes, la cuantía licitada es un límite de máximo de gasto pero no supone una exigencia de tal gasto, porque el Ayuntamiento, según esos informes, puede decidir reducir el número de horas de prestación, sin derecho de las empresas a reclamar indemnizaciones.
- todo esto ha repercutido en los contratos de las trabajadoras y sus ingresos, lógicamente.
- Las últimas reuniones y contactos permanente (sin reuniones) han versado sobre las nuevas licitaciones en marcha.
- Dichas licitaciones ya van fuera de plazo porque aún están en trámite y sin embargo los contratos anteriores cumplieron en el mes de enero, por lo que los servicios se encuentran en prórroga forzosa (Ley de Contratos).
- De las nuevas licitaciones se deduce una reducción significativa de los importes y, por tanto, de los servicios y horas a contratar. Lo que supondrá que no se podrá contratar al mismo número de trabajadoras y que el número de personas usuarias también será menor.
- También se ha tratado y se está tratando sobre los Pliegos, los criterios de adjudicación, las subrogaciones (en serio peligro, al menos en parte, por la reducción de presupuestos).
- Y por último sobre la posibilidad de que desde los sindicatos se procediera a reclamar los pliegos de las nuevas licitaciones a través del Recurso Especial en Materia de Contratación que se haría al Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales del propio Ayuntamiento.
- Estamos pendientes de realizar nuevas reuniones para concretar todo el proceso y toda la información.